TOPOGRAFIA
¿Que es la topografía?
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos que significa "descripción". Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel del mar, pero en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.
La topografía es de ayuda en varios campos; por ejemplo:
· agronomía
· arquitectura
· geografía
· Ing. Catastral y Geodesia
· ingeniería agrícola
· ingeniería civil
· minería
Se divide en dos ramas:
Planimetría es un término que se incorporó recién en la edición número 23 del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto hace referencia a la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre un plano.
Puede entenderse a la planimetría como la parte de la topografía dedicada al estudio de los procedimientos y los métodos que se ponen en marcha para lograr representar a escala los detalles de un terreno sobre una superficie plana. Lo que hace la planimetría es prescindir del relieve y la altitud para lograr una representación en dirección horizontal.
Se puede diferenciar la planimetría de la altimetría o hipsometría, que es la rama de la topografía que nuclea a los procedimientos y metodologías que se llevan a cabo para representar la altura de cada punto respecto a un plano que se toma como referencia. La altimetría, de esta manera, permite representar el relieve de un terreno.
Se conoce como planimetría pericial, por otra parte, a la objetivación de un suceso en un sitio determinado y su ilustración por medio de un plano en las distancias instancias de su proceso. El objetivo es que esta planimetría contribuya a la aclaración del hecho y a determinar las responsabilidades o culpas de las personas involucradas en el mismo.
La planimetría médica, en cambio, refiere a los planos imaginarios que se toman como referencia para dividir el organismo de un ser humano en distintas zonas y, de esta manera, facilitar el estudio anatómico del mismo.
La altimetría se podría definir como una parte de la topografía que se dedica a medir las alturas y estudiar los métodos y técnicas para la representación del relieve de un terreno. Es fundamental para determinar y representar de la manera más fiel posible la altura o bien cota de cada uno de los puntos respecto al plano de referencia. En definitiva, se trata de una rama de la topografía clave para representar, mediante diferentes operaciones matemáticas, la forma y relieve de un terreno. Desde Perfil Topografía te contamos en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el papel de la altimetría en la topografía.
Aplicaciones de la altimetría
Es muy fácil entender por qué la altimetría es fundamental para un topógrafo profesional, basta con echar un vistazo a las aplicaciones de la altimetría en la topografía. Sin la aplicación de la altimetría, un topógrafo no podría realizar ninguno de estos trabajos:
- Proyectos de carreteras y canales con pendientes predeterminadas
- Situar obras de construcción con elevaciones predeterminadas
- Determinar las peculiaridades de drenaje y permeabilidad de superficies
- Calcular volúmenes de tierra
- Crear puntos de control a través del corrimiento de una elevación
- Medir parcelas
Estos trabajos serán realizados con diferentes herramientas que permitan medir elevaciones y alturas de una manera exacta y fiel a la realidad. Estas herramientas son los niveles, que se pueden dividir en dos: el nivel topográfico y el nivel de burbuja. El nivel de burbuja se emplea para determinar la horizontalidad de una línea, todos o casi todos hemos empleado uno alguna vez para hacer algún trabajo en casa. El nivel topográfico, por su parte, se utiliza para determinar las diferencias de altura entre los distintos puntos de un terreno. Y más allá de los niveles, los topógrafos emplean otros instrumentos para la altimetría, como los clisímetros, la placa de nivelación, las miras verticales o graduales y por supuesto, los sistemas GPS y drones.
Bibliografia
topoequipos. (2020). Que es Topografía ? - Terminología - Topoequipos S.A - Venta de equipos de Topografía - Geomática - Equipos GPS. Retrieved 11 November 2020, from http://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/que-es-topografa
topoequipos. (2020). Que es Topografía ? - Terminología - Topoequipos S.A - Venta de equipos de Topografía - Geomática - Equipos GPS. Retrieved 11 November 2020, from http://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/que-es-topografa
definicion.de. (2020). Definición de planimetría — Definicion.de. Retrieved 11 November 2020, from https://definicion.de/planimetria/
Datos tomados de la clase.
Comentarios
Publicar un comentario